Los cócteles con guiños al vino del Pool Bar

Ahora que el calor aprieta, gran parte del día a día de Abadía Retuerta LeDomaine se desplaza a la piscina. Allí les aguarda David Vicente con cócteles sorprendentes para que su estancia sea más refrescante si cabe. Uno de ellos es el mojito de vino, cuya receta desvela en este post.

La primera regla de todo lo que se sirve en la piscina es la frescura. Preparaciones divertidas y atractivas que maximizan el disfrute en un entorno único. “Da una visión diferente”, señala nuestro bartender David Vicente. “La mayoría de los clientes vienen buscando el vino y aquí les damos una perspectiva distinta. Después de visitar la bodega, recorrer la finca, comer en alguno de los restaurantes y disfrutar del spa, la piscina y sus cócteles contribuyen a redondear la experiencia”.

Vicente, 35 años, se incorporó al equipo de Abadía Retuerta hace cinco años cuando el hotel abrió la piscina. Entonces existía ya una carta de cócteles clásica en el hotel, pero se quiso dar un toque más atrevido para que estas preparaciones se convirtieran en el plato fuerte del Pool Bar. Tras un curso completo en House of Mixology, en Madrid, la propuesta actual es el resultado de esta formación adquirida y su pasión por el dinámico mundo de la coctelería.

El uso de vino en la coctelería

Existe no obstante mucha complicidad con el vino no al emplearlo como ingrediente en alguna de sus preparaciones estrella. Además del Mojito de vino cuya receta se desgrana más abajo, los huéspedes pueden elegir entre LeDomaine Refresh, a base de melón, vodka y vino blanco, y el Summer Selection, que se elabora con sandía, vino tinto y sirope de cereza. Otra de las elaboraciones “de autor” del Pool Bar es la sangría casera LeDomaine con fresa natural y té negro.

Para David Vicente, lo más característico del vino es que es un producto vivo y delicado. Esto quiere decir que puede cambiar si se mueve o se agita. “Más que con qué lo mezclas, el tema es cómo lo mezclas y lo integras”, señala.

Lo que mejor funciona según su experiencia es añadirlo al final. También recomienda no diluirlo demasiado en agua para conservar los aromas y tener mucho cuidado en la mezcla con destilados ya que al tener una graduación alcohólica más baja corre el riesgo de quedar muy en segundo plano. Su consejo para no hacer sombra al vino es usar destilados blancos sin envejecimiento.

Cómo hacer un mojito de vino

Seguid paso a paso, las indicaciones de David Vicente para preparar este sencillo cóctel en casa con parte del Selección Especial que hayáis descorchado para vuestra última comida.

Ingredientes:

40 ml. de azúcar líquido

30 ml. de Abadía Retuerta Selección Especial

40 ml. de ron blanco

4 o 5 frambuesas

10 hojas de menta

Media lima cortada en dados

Preparación:

Machacar la lima con el azúcar y las frambuesas y añadir después las hojas de menta. “Es importante hacerlo así porque si se machaca la menta puede dar notas amargas”, advierte David. Mezclar con una cuchara y añadir hielo picado. A continuación, añadir el ron, el vino y hielo picado hasta bien arriba (ver foto). Completar con soda y decorar con una ramita de menta y frambuesa.

Consejos para futuros cocteleros

David Vicente también nos deja sus recomendaciones para quien quiera dar sus primeros pasos en el mundo de la coctelería.

Pasión e interés para poder disfrutar
Un mínimo de conocimiento de técnica y de los ingredientes que se están utilizando. “En el mundo de la coctelería, es importante ajustar la técnica al producto”, señala.
Utilizar producto fresco y de calidad, sin olvidar que “lo bueno no es necesariamente lo más caro”.
Poner mimo en las presentaciones. “Los cócteles entran mucho por los ojos”.