La sostenibilidad forma parte de nuestra esencia. La historia de Abadía Retuerta comienza a escribirse en 1146 cuando la Orden Premonstratense llega de Francia y elige un hermoso rincón del río Duero para asentarse y comenzar a escribir una historia que hoy se ha convertido en un legado casi milenario que se sustenta sobre la base de un patrimonio cultural, histórico y natural.
La propia restauración de la Abadía es todo un ejemplo de sostenibilidad, con una intervención profunda, respetuosa y completamente volcada en devolver la grandeza a un espacio declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 con categoría de Bien de Interés Cultural (BIC). La finalidad de la restauración fue proteger y conservar el patrimonio histórico y recuperar este espacio de manera fiel a su arquitectura original.
Nuestra misión ahora es legar esta herencia a las siguientes generaciones en las mejores condiciones. De ahí nuestro firme compromiso con la sostenibilidad, con el impulso de iniciativas de valor y el desarrollo de acciones éticas y responsables que pongan en valor nuestra historia, sin condicionar nunca el futuro de la comunidad en la que desarrollamos nuestra actividad.
El proyecto Abadía Retuerta nace ligado al vino y crece creando un destino experiencial basado en un modelo de gestión sostenible del patrimonio y del desarrollo del territorio a través de la generación de empleo, evolución socioeconómica y promoción de un turismo sostenible.
Abadía Retuerta concibe los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) como un pilar fundamental de su actividad. Trabajamos día a día para tener un impacto positivo en el bienestar de las personas, en nuestro entorno y en la sostenibilidad del planeta con una estrategia basada en un firme compromiso en todos los asuntos medioambientales, sociales y de gobierno, promoviendo un crecimiento inclusivo y sostenible.
Cada año publicamos un Informe de Sostenibilidad bajo los criterios establecidos por el Global Reporting Initiative (GRI) y apoyado y vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Dirigida a custodiar el legado de la historia y las tradiciones, de nuestra tierra, del arte y de la cultura en el entorno de Abadía Retuerta, y compartirlo con las generaciones presentes y futuras.
Apostamos por el desarrollo personal y profesional, la motivación, la implicación y la iniciativa de todos nuestros colaboradores. Creemos en la transparencia en la comunicación.
Conscientes del enclave privilegiado en el que se asienta Abadía Retuerta, trabajamos para preservar, cuidar y proteger el entorno, los recursos naturales y la biodiversidad, así como el desarrollo social y del medio rural.
Observación e innovación, perseverancia y atención al detalle hacen de nuestros productos y servicios una experiencia única para nuestros clientes.
Entendemos la integridad como el comportamiento ético y coherente en todas nuestras acciones, expresión de nuestros valores.
ABADÍA RETUERTA SA declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla nuestra actividad, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, asumimos y aplicamos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Los principios enunciados se llevan a la práctica a través de un Plan de Igualdad y del fomento de medidas de acción positiva que suponen una mejora en nuestro sistema de gestión y la garantía de contar con una estructura interna libre de discriminación por razón de sexo, a la vez que contribuimos en el avance hacia una sociedad en la que la igualdad sea efectiva y real.
Como reconocimiento a su compromiso, ABADÍA RETUERTA SA cuenta con el distintivo Óptima de la Junta de Castilla y León como reconocimiento a la adopción de políticas en la entidad destinadas a implementar medidas, procesos de mejora y buenas prácticas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, conciliación de la vida personal, familiar y laboral y eliminación de la brecha salarial de género.
El significado de la Responsabilidad Social Empresarial y cómo trabajamos a diario en ella.