Abadía Retuerta Le Domaine está llena de pequeñas sorpresas. Los amantes de la pintura seguro que no pasarán por alto algunas de las obras que cuelgan de sus solemnes muros centenarios y que contribuyen a realzar la dimensión histórica del edificio.
Os proponemos realizar una ruta por algunas de las obras más importantes que conservamos en la abadía. Son en su mayoría pinturas de los siglos XVII y XVIII realizadas por maestros italianos. Ninguna de ellas perteneció originariamente a los monjes. Se trajeron tras la restauración de la abadía donde es evidente que encajan como un guante.
Escalera Barroca
Este pintor barroco educado en Viena heredó el estudio de su padre y trabajó con sus dos hermanos. Su primera obra está fechada en 1719. Miembro fundador de la Academia Veneciana en 1756, en sus últimos años realizó trabajos para iglesias de esta ciudad, en especial para la de San Rafael Arcángel. Su estilo estuvo influenciado por el vedutismo (veduta o vista), un genero paisajista característico de Venecia en el siglo XVIII que se centraba en la representación de vistas casi siempre urbanas y con gran atención por el detalle.
Hospedería
En este espacio encontramos tres obras que reflejan el gusto por las ruinas y las alusiones al mundo clásico.
Las dos más importantes son obra de Giovanni Paolo Pannini (Piacenza, 1691 – Roma, 1765) pintor, arquitecto y paisajista de la escuela romana que es conocido por ser el primer artista italiano que afrontó con interés la pintura de las ruinas romanas. Autor prolífico, su trabajo más conocido es el interior del Panteón de Roma. Los principales museos europeos, entre ellos el Prado, cuentan con obras suyas.
Este pintor italiano asociado al vedutismo trabajó en Roma con Pannini pero su auténtica especialidad fueron las escenografías teatrales. Vivió en Nápoles y Venecia, donde fue miembro fundador de su Academia de Bellas Artes, pero también realizó trabajos en Módena, Perugia o Londres. El castrato Farinelli reclamó su presencia en Madrid para realizar las tramoyas de sus representaciones musicales.
Sala del consejo
Aquí se exhiben dos de los cuadros más especiales de nuestra colección, ambos firmados por el pintor manierista italiano Antonio di Jacopo Negretti, apodado Palma il Giovane (Venecia, 1544 – Venecia, 1628). Sobrino de Palma el Viejo, está considerado como la última figura destacable de la pintura veneciana del siglo XVI con influencias claras Rafael y Tiziano. De hecho, trabajó en diversas copias de cuadros de este útimo artista y tras su fallecimiento terminó la Pietá que había sido encargada por la iglesia de los Frari. El Museo del Prado de Madrid cuenta con dos obras suyas: La conversión de Saulo y David vencedor de Goliat.
.